juão nyn

Natal - RN

Fragmento Teatral

tsapeá nhe’e moī porãa retsá py opytá urukū ramī gwá:

La yluminacyón ornamenta los ojos del actor como un maquyllaje horyzontal de urucú:


— a’éwe ma? mba’ewa? epoko eme okori!

—¿Qué es eso? ¡No me toques asý!


— mamo py txereraá?

—¿A dónde me están llevando?


— mba’ewa? mba’ewa?

—¿Qué es esto? ¿Qué es esto?


— amongwe pendeaywu!

—¡Que alguyen dyga algo!


— noronupãiry mo’ai okori... txeaywuta, pende pendeaywu pewe!

—No voy a dejar que te salgas con la tuya. ¡Voy a armar un lýo hasta que alguyen dyga algo!


— txe moatã eme, ai txe’awy!

—¡No me arrastres, cuydado… my pelo!


— txe poi!

—¡Suéltame!


— ndaikwaai mba’eweri!

—¡Que no entyendo nada!


— ndee... mba’ewa… ndeae tu, rowetsa kwaa...

—Tú... No puedes ser... ¿Pues quyén syno tú? Te estaba reconocyendo...


— a’ewete, djokorewa, txe pyy porã aikwaa ndee repyy kwaa mbegwei...

—¡Yngrato, traydor! Aguántame con cuydado, sé que puedes tocar syn ser un bruto...


— ndaewei... txe mbo’a? gwyra pe mbo’a ramo nda djoui porai, orerewe awei pedjapo ramo txe ndadjoui porai.

—No acepto... ¿Arrestarme? Que eso está mal yncluso con los pájaros, ny te digo con las personas.


— ma’erã txe mbo’a? mba’ewa adjapo?

—¿Por qué quyeren arrestarme? ¿Qué he hecho yo?


— ndaikwaai, mba’ewa nda djapoi!

—No sé qué sygnyfyca eso, ¡no he hecho nada malo!


— mba’é sodo? mba’ewa ame’é? sodomia? ndaikwa’airi.

—¿Sodo.. qué? ¿Sodomýa? Ny syquyera sé qué es eso.


— txee ome’é wa’é aé, ma’erã? a’é woi...

—Pero ¿qué pasa con vosotros? Eso e…


— ai, txe nūpa eme...

—Que no me pegues...


— pirewa’é, ré’y, anyi, rodjapo riwe, orerete, rete, reriwe, ko ywyra re djadjopi arai, txe pipota ramo a”ewe. Odjapo txe wa’érire odjapo...

—Pero no tyene nada que ver lo que estás dycyendo, las cosas no son asý, syn nada a cambyo. Cuerpo a cuerpo, como subyr a un árbol. Luego, sy querýan y podýan, cada uno aportaba lo que tenýa en la maloca. Nadye fue oblygado a hacer nada.


— mamo txereraa, txee aipota pá… nda’eweri... txepiré odjekwaá, tekoá’ã kó katxyru kwery upé...

—Dondequyera que me lleven, me querrán… Es ynútyl... My pyel expuesta parece ser una tentacyón para estos perros…


— ndaiko txei arai, pame txerayu ramo adjapo riae. re’anga txe? kowa’é ema’é raē...

—Ny syquyera elegý esto para my vyda, pero he tenydo mucho éxyto y fynalmente se convyrtyó en un derecho. ¿No quyeres probarlo? Este otro aquý...


— ai... ndamboty mo’ai txe djuru. a’e ramigwa re txe mboata ramo, pe amboe woi eraa...

—¡Qué no me voy a callar! Sy me van a arrestar por eso, tyenen que llevarse a este otro... Y estos typos de allý tambyén...


— emombe’u mbowy kwe redju apy...

—Cuéntales cuántas veces vynyste aquý...


— txepoi, txeretarà kwery odjepy wa’erã txerewe eta ikwai, oikowe wa’é a’é omano wa’ekwe, ymagware wa’é kwery woi apy oī. txerery woi ma yma oiko wa’ékwe rery.

—Suéltame... Mys anymales y mys paryentes se vengarán. Conmygo hay un batallón... Los vyvos y los muertos. Mys ancestros están todos conmygo. Yncluso my nombre es de uno que vyno antes. No estoy solo.


— omombe’u mba’ewa adjapo...

—Cuéntales lo que solýamos hacer...


— ai... txe nūpa eme, txeaywu a’ema...

—¡No me pegues! Ya te lo he dycho…



— agwi atsē djawe, ainūpa wa’erã ndere...

—Cuando salga de aquý, les voy a arrancar el pellejo, desgracyado...


— mba’ewa adjapo? amongwe pé mombe’u!

—¿Qué he hecho? ¡Que alguyen me explyque!


(Fragmento de Tybyra)



Juão Nyn es un artista múltiple, que actúa en performance, teatro, cine y música. Forma parte del colectivo Estopô Balaio de Criação, Memória e Narrativa, de la compañía Arte Teatro Interrompido y del grupo Androyde Sem Par.

escucha la entrevista:

Apresentação Critica

¿Sabrías decir cuántas dramaturgias de los pueblos originarios, de indígenas, conoces o ya has tenido acceso? Juão Nyn es un artista múltiple potiguara, nacido en Rio Grande do Norte, el estado con la menor autodeclaración indígena de Brasil según los datos del IBGE de 2010 [nota de traducción: los potiguaras, término tupí que significa comedores de gambas, pertenecen a la familia lingüística tupí guaraní y habitaban toda la costa de Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Maranhão. Se calcula que su población alcanzó los cien mil habitantes hasta la llegada de los portugueses en 1500. A lo largo de los siglos XVI y XVII, los nativos se resistieron al proyecto de colonización lusitano. Se aliaron primero con los franceses y luego con los holandeses. Cuando los holandeses fueron expulsados de Brasil, en 1654, las represalias no tardaron en empezar y gran parte de su población desapareció. Hoy en día, buscan mantener la fuerza de su identidad étnica a través del reaprendizaje de la lengua tupí-guaraní, el complejo ritual del “Toré”, la producción de los lenguajes simbólicos de la sangre y la tierra y la producción cultural dentro de la práctica del turismo étnico]. Graduado en la primera promoción de la Licenciatura de Teatro de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), Nyn es integrante del colectivo Estopô Balaio y de la compañía Arte Teatro Interrompido. También es compositor y vocalista del grupo Androyde Sem Par, y activista y comunicador de la Articulación de Pueblos Indígenas de Río Grande do Norte.

En 2020, Juão Nyn publicó Tybyra: uma tragédia indígena brasileira –Tybyra: una tragedia indígena brasileña– por la editorial doburro, en una edición con ilustraciones de Denilson Baniwa. La dramaturgia es una ficción basada en un hecho histórico: la ejecución a cañonazos de un indígena tupinambá por soldados franceses, acusado de sodomía en 1614, en São Luís do Maranhão [nota de traducción: el término tupinambá es un etnónimo que significa el más antiguo o el primero, y se refiere a una nación indígena de la que formaban parte los tamoios, los temiminó, los tupiniquim y los tupinambáes propiamente dichos. Como nación, los tupinambáes dominaban casi todo el litoral brasileño y poseían una lengua común, llamada por los portugueses “idioma común” o lengua general. La lengua tupinambá es la base del ñe'engatú que fue la lengua inicial de la colonización de Brasil y que aún tiene alrededor de 30.000 hablantes]. El texto fue escrito como respuesta al capítulo “Do índio condenado à morte que pediu o batismo antes de morrer” –“Del indio condenado a muerte que pide el bautismo antes de morir”–, del libro Viagem ao Norte do Brasil feita nos anos de 1613 a 1614 –Viaje al norte de Brasil en los años 1613 a 1614–, del fraile capuchino francés Yves d'Évreux (1577-1632).

Si en los registros oficiales el asesinato se contaba desde la perspectiva del colonizador europeo, en la dramaturgia de Nyn la voz es de la ancestralidad del cuerpo disidente TLGBs+ (travestís, transexuales, lesbianas, gays, bisexuales, queer, no binarios, intersexuales). En el texto bilingüe, traducido al tupí-guaraní moderno por Luã Apyka, la palabra indígena sobresale. Tybyra siempre dialoga con otras personas, pero no hay respuestas escritas. Estas respuestas se imaginan en cada interrogatorio a Tybyra sobre, por ejemplo, las razones que llevaron a su condena, la hipocresía de los que ostentan el poder o la aculturación de los indígenas.

Este diálogo que no se completa por la ausencia de la palabra del otro puede configurarse como una conversación con el silencio, que según Nyn es una de las siete vocales de la lengua tupí-guaraní en la introducción del libro, o tal vez un diálogo directo con el lector-espectador: quién sabe, ¿tal vez un cómplice simbólico del asesinato? Una lectura dramática de Tybyra, dirigida por Renato Carrera, está disponible online en la plataforma digital TePI: Teatro e os Povos Indígenas (Teatro y Pueblos Indígenas) desde diciembre de 2021, pero el texto aún no se ha puesto en escena.

Una de las especificidades de esta dramaturgia es la coloquialidad en el discurso de Tybyra, que antepone la forma de hablar del Nordeste con expresiones características de la región, algunas de ellas de influencia indígena. También hay palabras indígenas incorporadas al texto. En el libro, Nyn ha elaborado un glosario que explica el significado de las expresiones y palabras que pueden ser menos conocidas.

La publicación también cuenta con una introducción-manifiesto. El dramaturgo explica el cambio de la “i” por “y” en la ortografía de las palabras. Según Nyn, la “y” es una vocal sagrada en la lengua tupí-guaraní. Y este lenguaje que él llama “potyguês” cuestiona, entre otras cosas, la ausencia de enseñanza de las lenguas nativas en las escuelas, teniendo en cuenta que hay más de 247 lenguas indígenas en Brasil. “Potyguês es un manyfyesto lyteraryo y una apropyacyón del alfabeto griego latyno para hacer una demarcacyón Yndýgena Potyguara en portugués; ydyoma este que vyno en las embarcacyones de Portugal, asy como el español, de España, y el Ynglés, de Ynglaterra, y que no tiene su origen aquí”. En 2019, el artista ya había publicado el álbum Ruynas, del grupo Androyde Sem Par, en potyguês.

El manifiesto también aborda la agenda de la demarcación de las tierras indígenas y va más allá: “¿Es posyble demarcar terrytoryos sin demarcar ymagynaryos?”. La dramaturgia de João Nyn es un intento de avanzar en esta demarcación, escenificando discusiones que amplían los debates sobre las cuestiones indígenas y añadiendo perspectivas como el género y las migraciones, que incluso atraviesan la experiencia del artista.

Desde hace ocho años, Nyn vive entre Natal y São Paulo, donde trabaja con Estopô Balaio, un grupo que estableció su sede en Jardín Romano, un barrio de la zona este de la ciudad, y que fue formado por artistas emigrantes de Rio Grande do Norte. Como integrante del grupo, firmó la dramaturgia de A cidade dos rios invisíveis –La ciudad de los ríos invisibles– (2014), en colaboración con Ana Carolina Marinho y João Batista Júnior. La obra, que comienza en un carril de tren y promueve un viaje de espectadores desde Brás, en la región central de São Paulo, hasta Jardín Romano, es una de las obras más reconocidas de la compañía, ganadora del Premio Shell en la categoría de innovación.

El dramaturgo también escribió Um pouco de inferno –Un poco de infierno– (2012), los espectáculos Xawara-Deus das doenças ou troca injusta –Xawara-Dios de las enfermedades o del intercambio injusto– (2015) y Brotaremos da desertificação –Brotaremos de la desertificación–  (2016), y el texto dirigido a la infancia y a la juventud A lagarta e o camaleão –La lagarta y el camaleón– (2021). Desde hace unos cuatro años, el artista trabaja con los indígenas de la tierra indígena de Piaçaguera, en el litoral sur de São Paulo, colaborando en la creación de Mar à vista –Mar a la vista–, una obra aún inédita. La propuesta es que la puesta en escena sea hablada en Tupi-Guaraní-Ñandeva, escenificada en la playa, promoviendo una experiencia ritual y de inmersión para los espectadores. La obra aborda la realidad de los pueblos originarios antes de la llegada de los colonizadores, en una intención que incluye, por ejemplo, concienciar a los indígenas más jóvenes de la importancia de aprender las lenguas nativas.

(Pollyanna Diniz)



Juão Nyn es un artista múltiple, que actúa en performance, teatro, cine y música. Forma parte del colectivo Estopô Balaio de Criação, Memória e Narrativa, de la compañía Arte Teatro Interrompido y del grupo Androyde Sem Par.

¿Sabrías decir cuántas dramaturgias de los pueblos originarios, de indígenas, conoces o ya has tenido acceso? Juão Nyn es un artista múltiple potiguara, nacido en Rio Grande do Norte, el estado con la menor autodeclaración indígena de Brasil según los datos del IBGE de 2010 [nota de traducción: los potiguaras, término tupí que significa comedores de gambas, pertenecen a la familia lingüística tupí guaraní y habitaban toda la costa de Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Maranhão. Se calcula que su población alcanzó los cien mil habitantes hasta la llegada de los portugueses en 1500. A lo largo de los siglos XVI y XVII, los nativos se resistieron al proyecto de colonización lusitano. Se aliaron primero con los franceses y luego con los holandeses. Cuando los holandeses fueron expulsados de Brasil, en 1654, las represalias no tardaron en empezar y gran parte de su población desapareció. Hoy en día, buscan mantener la fuerza de su identidad étnica a través del reaprendizaje de la lengua tupí-guaraní, el complejo ritual del “Toré”, la producción de los lenguajes simbólicos de la sangre y la tierra y la producción cultural dentro de la práctica del turismo étnico]. Graduado en la primera promoción de la Licenciatura de Teatro de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), Nyn es integrante del colectivo Estopô Balaio y de la compañía Arte Teatro Interrompido. También es compositor y vocalista del grupo Androyde Sem Par, y activista y comunicador de la Articulación de Pueblos Indígenas de Río Grande do Norte.

En 2020, Juão Nyn publicó Tybyra: uma tragédia indígena brasileira –Tybyra: una tragedia indígena brasileña– por la editorial doburro, en una edición con ilustraciones de Denilson Baniwa. La dramaturgia es una ficción basada en un hecho histórico: la ejecución a cañonazos de un indígena tupinambá por soldados franceses, acusado de sodomía en 1614, en São Luís do Maranhão [nota de traducción: el término tupinambá es un etnónimo que significa el más antiguo o el primero, y se refiere a una nación indígena de la que formaban parte los tamoios, los temiminó, los tupiniquim y los tupinambáes propiamente dichos. Como nación, los tupinambáes dominaban casi todo el litoral brasileño y poseían una lengua común, llamada por los portugueses “idioma común” o lengua general. La lengua tupinambá es la base del ñe'engatú que fue la lengua inicial de la colonización de Brasil y que aún tiene alrededor de 30.000 hablantes]. El texto fue escrito como respuesta al capítulo “Do índio condenado à morte que pediu o batismo antes de morrer” –“Del indio condenado a muerte que pide el bautismo antes de morir”–, del libro Viagem ao Norte do Brasil feita nos anos de 1613 a 1614 –Viaje al norte de Brasil en los años 1613 a 1614–, del fraile capuchino francés Yves d'Évreux (1577-1632).

Si en los registros oficiales el asesinato se contaba desde la perspectiva del colonizador europeo, en la dramaturgia de Nyn la voz es de la ancestralidad del cuerpo disidente TLGBs+ (travestís, transexuales, lesbianas, gays, bisexuales, queer, no binarios, intersexuales). En el texto bilingüe, traducido al tupí-guaraní moderno por Luã Apyka, la palabra indígena sobresale. Tybyra siempre dialoga con otras personas, pero no hay respuestas escritas. Estas respuestas se imaginan en cada interrogatorio a Tybyra sobre, por ejemplo, las razones que llevaron a su condena, la hipocresía de los que ostentan el poder o la aculturación de los indígenas.

Este diálogo que no se completa por la ausencia de la palabra del otro puede configurarse como una conversación con el silencio, que según Nyn es una de las siete vocales de la lengua tupí-guaraní en la introducción del libro, o tal vez un diálogo directo con el lector-espectador: quién sabe, ¿tal vez un cómplice simbólico del asesinato? Una lectura dramática de Tybyra, dirigida por Renato Carrera, está disponible online en la plataforma digital TePI: Teatro e os Povos Indígenas (Teatro y Pueblos Indígenas) desde diciembre de 2021, pero el texto aún no se ha puesto en escena.

Una de las especificidades de esta dramaturgia es la coloquialidad en el discurso de Tybyra, que antepone la forma de hablar del Nordeste con expresiones características de la región, algunas de ellas de influencia indígena. También hay palabras indígenas incorporadas al texto. En el libro, Nyn ha elaborado un glosario que explica el significado de las expresiones y palabras que pueden ser menos conocidas.

La publicación también cuenta con una introducción-manifiesto. El dramaturgo explica el cambio de la “i” por “y” en la ortografía de las palabras. Según Nyn, la “y” es una vocal sagrada en la lengua tupí-guaraní. Y este lenguaje que él llama “potyguês” cuestiona, entre otras cosas, la ausencia de enseñanza de las lenguas nativas en las escuelas, teniendo en cuenta que hay más de 247 lenguas indígenas en Brasil. “Potyguês es un manyfyesto lyteraryo y una apropyacyón del alfabeto griego latyno para hacer una demarcacyón Yndýgena Potyguara en portugués; ydyoma este que vyno en las embarcacyones de Portugal, asy como el español, de España, y el Ynglés, de Ynglaterra, y que no tiene su origen aquí”. En 2019, el artista ya había publicado el álbum Ruynas, del grupo Androyde Sem Par, en potyguês.

El manifiesto también aborda la agenda de la demarcación de las tierras indígenas y va más allá: “¿Es posyble demarcar terrytoryos sin demarcar ymagynaryos?”. La dramaturgia de João Nyn es un intento de avanzar en esta demarcación, escenificando discusiones que amplían los debates sobre las cuestiones indígenas y añadiendo perspectivas como el género y las migraciones, que incluso atraviesan la experiencia del artista.

Desde hace ocho años, Nyn vive entre Natal y São Paulo, donde trabaja con Estopô Balaio, un grupo que estableció su sede en Jardín Romano, un barrio de la zona este de la ciudad, y que fue formado por artistas emigrantes de Rio Grande do Norte. Como integrante del grupo, firmó la dramaturgia de A cidade dos rios invisíveis –La ciudad de los ríos invisibles– (2014), en colaboración con Ana Carolina Marinho y João Batista Júnior. La obra, que comienza en un carril de tren y promueve un viaje de espectadores desde Brás, en la región central de São Paulo, hasta Jardín Romano, es una de las obras más reconocidas de la compañía, ganadora del Premio Shell en la categoría de innovación.

El dramaturgo también escribió Um pouco de inferno –Un poco de infierno– (2012), los espectáculos Xawara-Deus das doenças ou troca injusta –Xawara-Dios de las enfermedades o del intercambio injusto– (2015) y Brotaremos da desertificação –Brotaremos de la desertificación–  (2016), y el texto dirigido a la infancia y a la juventud A lagarta e o camaleão –La lagarta y el camaleón– (2021). Desde hace unos cuatro años, el artista trabaja con los indígenas de la tierra indígena de Piaçaguera, en el litoral sur de São Paulo, colaborando en la creación de Mar à vista –Mar a la vista–, una obra aún inédita. La propuesta es que la puesta en escena sea hablada en Tupi-Guaraní-Ñandeva, escenificada en la playa, promoviendo una experiencia ritual y de inmersión para los espectadores. La obra aborda la realidad de los pueblos originarios antes de la llegada de los colonizadores, en una intención que incluye, por ejemplo, concienciar a los indígenas más jóvenes de la importancia de aprender las lenguas nativas.

(Pollyanna Diniz)



tsapeá nhe’e moī porãa retsá py opytá urukū ramī gwá:

La yluminacyón ornamenta los ojos del actor como un maquyllaje horyzontal de urucú:


— a’éwe ma? mba’ewa? epoko eme okori!

—¿Qué es eso? ¡No me toques asý!


— mamo py txereraá?

—¿A dónde me están llevando?


— mba’ewa? mba’ewa?

—¿Qué es esto? ¿Qué es esto?


— amongwe pendeaywu!

—¡Que alguyen dyga algo!


— noronupãiry mo’ai okori... txeaywuta, pende pendeaywu pewe!

—No voy a dejar que te salgas con la tuya. ¡Voy a armar un lýo hasta que alguyen dyga algo!


— txe moatã eme, ai txe’awy!

—¡No me arrastres, cuydado… my pelo!


— txe poi!

—¡Suéltame!


— ndaikwaai mba’eweri!

—¡Que no entyendo nada!


— ndee... mba’ewa… ndeae tu, rowetsa kwaa...

—Tú... No puedes ser... ¿Pues quyén syno tú? Te estaba reconocyendo...


— a’ewete, djokorewa, txe pyy porã aikwaa ndee repyy kwaa mbegwei...

—¡Yngrato, traydor! Aguántame con cuydado, sé que puedes tocar syn ser un bruto...


— ndaewei... txe mbo’a? gwyra pe mbo’a ramo nda djoui porai, orerewe awei pedjapo ramo txe ndadjoui porai.

—No acepto... ¿Arrestarme? Que eso está mal yncluso con los pájaros, ny te digo con las personas.


— ma’erã txe mbo’a? mba’ewa adjapo?

—¿Por qué quyeren arrestarme? ¿Qué he hecho yo?


— ndaikwaai, mba’ewa nda djapoi!

—No sé qué sygnyfyca eso, ¡no he hecho nada malo!


— mba’é sodo? mba’ewa ame’é? sodomia? ndaikwa’airi.

—¿Sodo.. qué? ¿Sodomýa? Ny syquyera sé qué es eso.


— txee ome’é wa’é aé, ma’erã? a’é woi...

—Pero ¿qué pasa con vosotros? Eso e…


— ai, txe nūpa eme...

—Que no me pegues...


— pirewa’é, ré’y, anyi, rodjapo riwe, orerete, rete, reriwe, ko ywyra re djadjopi arai, txe pipota ramo a”ewe. Odjapo txe wa’érire odjapo...

—Pero no tyene nada que ver lo que estás dycyendo, las cosas no son asý, syn nada a cambyo. Cuerpo a cuerpo, como subyr a un árbol. Luego, sy querýan y podýan, cada uno aportaba lo que tenýa en la maloca. Nadye fue oblygado a hacer nada.


— mamo txereraa, txee aipota pá… nda’eweri... txepiré odjekwaá, tekoá’ã kó katxyru kwery upé...

—Dondequyera que me lleven, me querrán… Es ynútyl... My pyel expuesta parece ser una tentacyón para estos perros…


— ndaiko txei arai, pame txerayu ramo adjapo riae. re’anga txe? kowa’é ema’é raē...

—Ny syquyera elegý esto para my vyda, pero he tenydo mucho éxyto y fynalmente se convyrtyó en un derecho. ¿No quyeres probarlo? Este otro aquý...


— ai... ndamboty mo’ai txe djuru. a’e ramigwa re txe mboata ramo, pe amboe woi eraa...

—¡Qué no me voy a callar! Sy me van a arrestar por eso, tyenen que llevarse a este otro... Y estos typos de allý tambyén...


— emombe’u mbowy kwe redju apy...

—Cuéntales cuántas veces vynyste aquý...


— txepoi, txeretarà kwery odjepy wa’erã txerewe eta ikwai, oikowe wa’é a’é omano wa’ekwe, ymagware wa’é kwery woi apy oī. txerery woi ma yma oiko wa’ékwe rery.

—Suéltame... Mys anymales y mys paryentes se vengarán. Conmygo hay un batallón... Los vyvos y los muertos. Mys ancestros están todos conmygo. Yncluso my nombre es de uno que vyno antes. No estoy solo.


— omombe’u mba’ewa adjapo...

—Cuéntales lo que solýamos hacer...


— ai... txe nūpa eme, txeaywu a’ema...

—¡No me pegues! Ya te lo he dycho…



— agwi atsē djawe, ainūpa wa’erã ndere...

—Cuando salga de aquý, les voy a arrancar el pellejo, desgracyado...


— mba’ewa adjapo? amongwe pé mombe’u!

—¿Qué he hecho? ¡Que alguyen me explyque!


(Fragmento de Tybyra)